El primer post... Punta Cana has it all
Soles - Cortecito |
Y es que después de 5 años de vivir aquí te empiezas a sentir orgulloso cuando ves el crecimiento del que has sido parte, cuando te das cuenta que existen mas opciones al momento de realizar cualquier tarea cotidiana, en fin, la idea es utilizar este espacio para compartir esas experiencias.
Existen muchos blogs dedicados a hablar de las bondades de Punta Cana para los turistas pero ya llegó el momento en el que debemos crear un espacio para quienes vivimos aquí y para quienes ya están pensando en venir a la zona de retirada.
Hemos crecido considerablemente en los últimos años, podemos llamarnos puntacanenses, o como prefieran, pero ya muchos le damos vuelta a la idea de volver algún día a nuestro lugar de origen ya que nos sentimos atados de corazón a nuestra Punta Cana.
Vivimos en un lugar en donde somos privilegiados, tenemos las mas hermosas playas a 5 mins de nuestro hogar, no existen tapones (trancones, transito, o como quieran decirle nuestros amigos extranjeros) - Aquí quiero hacer una gran pausa:
Esto es un punto súper importante para mi y creo que para muchos de nosotros. Vivir en una ciudad implica pasarte horas y horas en los semáforos, desperdiciando tu tiempo y tu tranquilidad en lugares en donde no puedes ser productivo ni para ti ni para tu familia. Recuerdo pasar hasta dos horas sin moverme en los famosos tapones de "la jungla", como cariñosamente le decimos a Santo Domingo, perdiendo tiempo de mi vida que nunca podré recuperar. En Punta Cana podemos darnos el lujo de salir 15 mins antes al lugar que queramos ya que, aunque muchas cosas quedan a distancia, no existen semáforos que te impidan llegar a tiempo. Podemos comer en nuestra casa con nuestros hijos y aun así regresar a tiempo a nuestro trabajo. Si bien es cierto que todo depende de cuales sean nuestras funciones dentro de la cadena productiva de la zona, no deja de ser cierto que el hecho de no tener que sentarnos horas y horas a mirar el tablero de nuestros vehículos o al chofer del transporte publico es algo que nos suma en nuestras vidas aunque sea unas horas más para dedicarnos a cosas que nos llenen. Ya contamos con 3 semáforos que debido al flujo de vehículos que transitan a través de ellos, no nos hacen esperar mucho.
Por cierto, ATENCIÓN ATENCIÓN, si alguien sabe donde es que se debe reportar que un semáforo tiene problemas, agradeceremos la información del contacto. El semáforo del Boulevard Turístico del Este esquina los manantiales (el que nos lleva a Verón) debe tener problemas. No tiene lógica que en ese lugar en donde una de las vías (la que da hacia el mar) prácticamente no transita nadie, dure tanto para dar paso. Eso hay que revisarlo y reducir el tiempo de cada vía. Le envié un mensaje privado a través de facebook a MOPC pero nadie ha respondido y no los encuentro en twitter.
Continuando con las razones por las cuales debemos sentirnos privilegiados de vivir aquí, existe una razón interesante y es que: #ilivewhereuvacation!! (muy ingenioso el que se invento ese HT, felicidades!!). Me imagino que muchos de ustedes tienen allegados que entienden que aquí todo el mundo anda en shorts y chancletas y que envía correos con los pies en la arena. Sí amigos, vivimos cerca de la playa pero no todos estamos dentro de ella cuando trabajamos. Aun así es un privilegio poder decidir bebernos una botella de vino a la luz de la luna en una playa cercana cualquier día de la semana.
Esto me recuerda algo jocoso que me pasó. Iba a una reunión en una importante agencia publicitaria de santo domingo. Todos se decepcionaron porque llegué con pantalones y camisa; pensaban que iba a llegar con lentes de sol, sombrero de paja y el traje de baño debajo de un tshirt, jajajajajaj
Por otro lado, de que vamos creciendo en comodidad, vamos creciendo. Cuando me mudé hace 5 años, el tema de la alimentación era un problema. Recuerdo que compraba todo en Santo Domingo, principalmente en Pricesmart, para poder sobrevivir el mes ya que no existían buenas opciones para comprar comida. Estaba La Marqueta, quienes hacían un esfuerzo pero muchos de sus alimentos estaban en malas condiciones y las cajas y latas aparecían vencidas en ocasiones. Luego vino el Supermercado Manzanillo, quien mejoró en calidad de vegetales y tenían productos muy variados. Me dio mucha pena que lo hayan cerrado luego de que supermercados como El Nacional y el Pola se instalaron en la zona. De verdad le debemos mucho a la gente de Manzanillo. Ya con estos supermercados podemos decir que estamos tranquilos con el tema de la comida, aunque uno de ellos necesita una manito para poder estar a la par con el otro, pero ese no es el tema de este post, lo hablaremos luego.
Todavía queda mucho por hacer con la Educación y la Salud, pero sabemos que son temas que se están trabajando y esperamos que se resuelvan pronto.
Existen muchísimas otras razones por las cuales sentirnos privilegiados y espero que puedan compartirlas.
Hasta el próximo post.
RP
Comentarios
Publicar un comentario