Punta Cana has...health care?
Estaba tentada a continuar con el post anterior porque puedo seguir enumerando muchas cualidades positivas de vivir en Punta Cana, además de los comentarios que he recibido de ustedes, pero prefiero dedicar este post a un tema que es muy importante y que todos debemos tener presente: LA SALUD.
Si bien es cierto que este pedacito de cielo llamado Punta Cana ha crecido exponencialmente en los últimos 5 años, no es menos cierto que todavía existen puntos con oportunidades de mejora.
En esta última semana he visto dos casos que me han tocado mucho, como el de German Ruibal y el de Rhaiza, ambos relacionados a temas de salud. Personas jóvenes con toda una vida por delante que fueron arrebatados de este mundo por una enfermedad que está ganando terreno cada vez más.
He escuchado varias versiones sobre el caso de German específicamente, pero me pone a pensar en cómo una persona que necesite un especialista puede sacar el tiempo para darle seguimiento a su salud si para hacerlo debe tomarse todo un día y hasta dos para ir a Santo Domingo y tratar de resolver lo mas rápido posible sabiendo que hay que agregarle a la cita médica las horas en carretera y las horas de tráfico de la ciudad.
No me malinterpreten, la salud es lo mas importante y todos debemos prestarle atención a nuestro cuerpo y no postegar el investigar por qué razón se está comportando de tal o cual forma,pero a la vez también sabemos todos que cuando tienes que brindar el sustento a tu familia, y mas si hay niños de por medio, tendemos a descuidarnos y a dedicarle más tiempo a aquellos puntos que nos ayudan a cubrir las necesidades de los demás.
Si a eso le sumamos lo que tenemos que pasar los putacanenses para poder recibir atención médica de calidad, pues eso ayuda a que posterguemos más este tipo de temas.
Aunque los centros de salud de la zona están haciendo su mayor esfuerzo, entiendo que todavía estamos a años luz para lograr llegar al nivel que demandamos, hasta que vi lo siguiente:
Punta Cana Health Center Frente a Plaza Belanova |
He ido a Punta Cana Doctors y para serles sincera, me ha gustado mucho más que las demás ofertas que hay en la zona. No puedo decir que la calidad de los médicos sea mejor pero de una forma u otra me siento mas confiada con los diagnósticos y el seguimiento de los médicos. Debes ajustarte a los días de visita de los especialistas que vienen de Santo Domingo pero definitivamente vale la pena la espera.
Lo único que no tenían a su favor era que no podían internarte porque sus instalaciones no cuentan con las facilidades para hacerlo, pero ahora que ví este letrero, estoy mucho mas contenta.
Aplaudo las iniciativas de grupos privados en pro del desarrollo sostenible de esta zona ya que gracias a visionarios como ellos es que hemos podido ir disfrutando de una ciudad turística cada vez mejor.
De todas formas aún me preocupa que el gobierno no esté haciendo su parte.
Estamos apostando al turismo, es uno de los puntos principales en el discurso de nuestro actual Presidente, sin embargo, en acciones el gobierno se ha quedado corto.
Entiendo que deben estar apoyando a los grupos privados cuando surgen ideas como ésta, pero existen sectores que no podrán verse beneficiados de estas nuevas inversiones porque no tienen forma de llegar a cubrir los costos que pueden presentarse.
En la actualidad solo existe la Policlínica en Verón, razón por la que muchos deben trasladarse a Higuey para poder llegar a un hospital, por lo menos los que pueden porque existen otros que no tienen acceso ni a como transportarse hasta allá.
Hasta ahora la Policlínica ha hecho un excelente trabajo, de la mano de su director, quien ha podido hacer lo mejor que puede con los recursos que tiene disponible y gracias al apoyo de varios grupos privados que también han invertido en la mejora de este centro de salud pero falta más.
Ya nuestra zona amerita un centro de atención que permita cubrir las necesidades de una comunidad creciente, en donde, para colmo, se esta logrando atender a mas del 50% de turistas que llegan al país.
Esto solo se logra gracias a los recursos humanos que se dedican día y noche a ofrecer su mejor sonrisa para que nuestro país también siga creciendo. Si descuidamos esos recursos, estamos haciendo inversiones en vano o podemos llegar a perder la buena imagen que tenemos a nivel internacional, dejando de ser competitivos.
Lo que esta pasando con el turismo en Cuba debe ser un tema de preocupación para nosotros porque estamos hablando de que un país con atractivos turísticos muy parecidos a los nuestros y con un nivel de educación que nos supera por mucho, se va a convertir en una gran competencia para nosotros si llegamos a descuidarnos de temas como salud y educación.
Los inversionistas hacen lo mejor que pueden pero tampoco estamos de acuerdo en que solo los grupos privados asuman la responsabilidad que le toca al gobierno de dar respuesta a la población con los impuestos que toman de nosotros por todas las vías posibles.
Es momento de que nuestro Presidente abra los ojos con el tema de la salud y solicite actuación inmediata a los organismos destinados para esto.
Mientras, seguimos aplaudiendo los esfuerzos que realizan los inversionistas de la zona en buscar aumentar la calidad de vida de nosotros los puntacanenses.
Hasta el próximo post.
RP
El que cualquier persona sea empleado o trabajador independiente o desempleado pueda tener acceso a una atención medica de calidad depende de muchos factores, yo estoy conforme con la atención del Centro Medico Punta Cana que es donde nos cubre nuestro plan, ahora bien el tema de desplazamiento en búsqueda de un especialista recomendado en este caso a la capital es muchísimo más complicado dentro de la misma ciudad que el tramo de 205 kilómetros que hay para llegar a ella y si es una persona que no conoce la ciudad que Dios lo coja confesado porque para moverse en Sto. Domingo hay que conocer la ciudad de lo contrario así viva dentro de la misma ciudad es muy fácil perderse
ResponderEliminarEl cuidado de nuestra salud y la de nuestras familias para tratar de prevenir enfermedades depende mucho de una organización de fechas y previo aviso de permisos para chequeos de rutina y más aún cuando se padece de una enfermedad grave que requiera atención especializada, en mi opinión es la única forma que hay para hacer más llevadero el tema de La Salud, estoy hablando de los que gracias a Dios contamos con un plan básico de la seguridad social y que aun así estamos limitados a ciertos centros médicos porque hay otros que no reciben algunos planes médicos. La otra parte, los menos favorecidos los que no cuentan con ningún plan médico y que tienen que movilizarse en el transporte público el gobierno tendría que actuar inmediatamente, pero eso tomara su tiempo.
Esperando que si ahora la prioridad es la construcción de aulas escolares, la próxima sea la construcción de centros médicos bien dotados en comunidades de bajos recursos y con la misma velocidad en la entrega.